top of page
Seda Marrón Caramelo

Alejandro Ávila

Daniel Alejandro Salgado Ávila

He / Él / Him

OPEM1-24.jpg

Compositor musical

Originario de Chilpancingo, Alejandro Avila es egresado de las licenciatura en Piano y en Composición por el Conservatorio Nacional de Música de México. Completó sus estudios de piano bajo la tutela del concertista de Bellas Artes, Alfredo Isaac Aguilar Solano, y realizó su formación en composición en el taller de creación musical “Carlos Chávez”.

 

Durante su formación, Alejandro ha recibido masterclass de piano con destacados concertistas como Naoya Seino, Washington García y Alexander Pashkov. Además, ha recibido clases magistrales de composición con Manuel Sosa y de dirección orquestal con Marc Moncusí.

 

Se ha presentado en importantes foros como el Alcázar del Castillo de Chapultepec, la Sala “Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes, el Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”, el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música y el Auditorio de la Biblioteca Vasconcelos. También ha desarrollado su talento como cantante de ópera bajo la guía de los maestros Alfredo Portilla, Josué Cerón y Rodolfo Acosta, y ha sido solista con la Orquesta Filarmónica de Acapulco bajo la dirección de Eduardo Álvarez.

 

En el ámbito de la composición, Alejandro ha destacado por su versatilidad y creatividad. Ha compuesto la música para el videojuego “Código Secuestro” de la Universidad de Exeter en Inglaterra y ha creado música original para obras coreográficas como ";Gramma"de Mauricio Rico, “Nenemi” y “Las cosas sobre la mesa” de Nael de Anda y la obra de teatro “El viaje interminable” dirigida por Paula Watson. Su obra abarca desde piezas para instrumento solo, duetos, tríos y cuartetos hasta música vocal, propuestas acústicas y electroacústicas.

 

Recientemente, Alejandro formó parte del Composition Program de Juilliard Extension bajo la

supervisión de Daniel Felsenfeld. A lo largo de su carrera, Alejandro ha explorado y trabajado en diversos campos como la interpretación pianística, la improvisación, el canto, la composición, las percusiones folclóricas, la música electroacústica y el jazz.

 

Actualmente cursa la maestría en interpretación de música mexicana de concierto bajo la guía del destacado pianista Rodolfo Ritter, es profesor titular de Casazul Escuela de Artes Escénicas y es director de la Red Mexicana de Composición una iniciativa para promover la música de nuevas y nuevos compositores mexicanos.

 Fondo negro

Contacto

55 4436 4970

"Este sitio es apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales"

SC_SACPC_color.png
01_OPEM_horizontal_NEG_descriptivo.png
  • Instagram OPEM
  • Facebook OPEM A.C.
  • TikTok
  • YouTube OPEM Arte
Consulta nuestro
bottom of page